Formato de la Copa de la Liga
Todos sabemos que el fútbol argentino es demasiado genial, espectacular y extraordinario como para organizar torneos de 20 equipos, a dos rondas y con entre dos y cuatro descensos "por tabla", como hace casi todo el mundo. Entonces los capos que dirigen el fútbol vernáculo inventan todo tipo de torneo, cada uno más espectacular y absurdo que el anterior. La última genialidad de Grondona, antes de partir a su descanso eterno, fue armar un torneo de 30 equipos. De esos hoy todavía quedan 28. Y aunque esto sucedió hace un montón de años, los dirigentes actuales no se animan a cambiarlo porque saben que si bajan 8 equipos de un plumazo es muy probable que su equipo sea uno de los que baje. Entonces, mejor hagamos primera para todos y que jueguen en la división de honor equipos que, por nivel e infraestructura, deberían estar jugando en una segunda o tercera división.
Hasta acá todo bien. Pero tanta cantidad de equipos hace que sea imposible jugar un torneo, a dos rondas, todos contra todos. Entonces, ¿qué se le ocurrió a los cráneos arma-campeonatos de la AFA? Que el torneo vernáculo sea a una sola ronda (con las injusticias propias de las localías por sorteo) y rellenar el resto del año con lo que llamaron Copa de la Liga.
Con este fin, dividieron a los 28 equipos en dos grupos de 14 para que se enfrenten entre ellos, más un partido interzonal con un rival elegido a dedo (ya expuse muchas veces lo que pienso de esta fecha, así que no voy a aburrir al lector escribiéndolo de nuevo). De cada uno de estos grupos clasifican cuatro que se enfrentan a partido único con un rival de la otra zona. Es decir, terminada la ronda de grupos, hay 20 equipos que ya no vuelven a jugar hasta el próximo torneo. Y, lo que es peor, suele pasar que a la última fecha del grupo llegue alguno que no se juega nada (seamos buenos y pensemos que no hay incentivación) y deba enfrentar a alguno que se juega la vida, mientras que en otro partido deban jugar dos con posibilidades de clasificación. Lo vimos ayer cuando Vélez llego esperando un milagro y le ganó fácilmente al débil Independiente Rivadavia, mientras que Talleres e Independiente se jugaron la vida por un puesto y terminaron afuera los dos
¿Cómo lo solucionamos? Desde este humilde espacio planteamos una posible solución (está vez es gratis, la próxima ya no).
¿Qué tal si al terminar los grupos solo el 5to y 6to de cada grupo termina su participación y el resto sigue compitiendo? De esta forma del 1ro al 4to de cada grupo jugaría la "zona campeonato" y del 7mo al 14vo la "zona descenso". La zona campeonato sería idéntica a la que se está jugando hoy, por lo que no voy a agregar nada. La zona descenso, en cambio, sería una innovación que le agregaría emoción y morbo al torneo. Cada equipo jugaría contra otro del otro grupo (emparejando al 7mo de cada grupo con el 14vo del otro, el 8vo con el 13vo, etc.) y el que pasaría a la siguiente ronda sería el perdedor. El ganador ya estaría "salvado" y culminaría su participación en el torneo. Así se irían jugando las distintas rondas hasta llegar a una "final" con los dos peores del torneo. El perdedor de este partido debería jugar a final de año con el equipo que debería descender por promedio (el que debería hacerlo por tabla bajaría derecho) para ver cuál de los dos desciende. Así, evitamos que tantos equipos dejen de competir casi un mes antes (con los perjuicios deportivos y económicos que eso conlleva) y, de paso, todos los equipos llegarían a la última fecha del grupo jugándose algo.
Comentarios
Publicar un comentario